Qué hacer
Andalucía

Andalucía es puente de unión entre dos continentes, África y Europa, y punto de encuentro entre el Atlántico y el Mediterráneo. Situada al sur de la Península Ibérica siendo el punto más meridional del continente europeo. El límite norte está marcado por Sierra Morena que sepera la meseta castellana al norte y la depresión del Guadalquivir al sur. El límite oeste viene determinado por el río Guadiana que separa la provincia de Huelva de Portugal.
Al sur la presencia del Océano Atlántico, que baña las costas de Huelva y Cádiz, y del mar Mediterráneo, que hace lo propio con las costas de Cádiz, Málaga, Granada y Almería marcan el límite sur. El límite este está determinado por el contacto entre Almería con el mar Mediterráneo y el Levante español.
El Guadalquivir ha creado un valle fértil a quién da su nombre, y constituye junto a su afluente, el río Genil, el eje fundamental que configura físicamente a Andalucía. Desde su nacimiento en el Este, en la Sierra de Cazorla, a su desembocadura en el poniente, junto a las marismas del Parque Doñana, el Guadalquivir es fuente de la vida para el territorio que atraviesa.
El 50% del territorio andaluz es montañoso, una tercera parte se encuentra por encima de los 600 metros, con una gran altiplanicie y 46 cumbres que sobrepasan los 1.000 metros. Por su altitud -Mulhacén y Veleta superan los 3.400 metros - Sierra Nevada, en plena Cordillera Penibética, se erige la reina de las alturas.
Andalucía es una de las regiones más cálidas de toda Europa. Su clima, mediterráneo templado, se manifiesta con veranos secos y calurosos e inviernos de temperaturas suaves, con precipitaciones irregulares. Si hay un rasgo característico del ambiente andaluz, es la luminosidad, resultado del gran número de horas de sol, que marcan el carácter alegre y hospitalario de los andaluces.
Al sur la presencia del Océano Atlántico, que baña las costas de Huelva y Cádiz, y del mar Mediterráneo, que hace lo propio con las costas de Cádiz, Málaga, Granada y Almería marcan el límite sur. El límite este está determinado por el contacto entre Almería con el mar Mediterráneo y el Levante español.
El Guadalquivir ha creado un valle fértil a quién da su nombre, y constituye junto a su afluente, el río Genil, el eje fundamental que configura físicamente a Andalucía. Desde su nacimiento en el Este, en la Sierra de Cazorla, a su desembocadura en el poniente, junto a las marismas del Parque Doñana, el Guadalquivir es fuente de la vida para el territorio que atraviesa.
El 50% del territorio andaluz es montañoso, una tercera parte se encuentra por encima de los 600 metros, con una gran altiplanicie y 46 cumbres que sobrepasan los 1.000 metros. Por su altitud -Mulhacén y Veleta superan los 3.400 metros - Sierra Nevada, en plena Cordillera Penibética, se erige la reina de las alturas.
Andalucía es una de las regiones más cálidas de toda Europa. Su clima, mediterráneo templado, se manifiesta con veranos secos y calurosos e inviernos de temperaturas suaves, con precipitaciones irregulares. Si hay un rasgo característico del ambiente andaluz, es la luminosidad, resultado del gran número de horas de sol, que marcan el carácter alegre y hospitalario de los andaluces.
Almería Aunque la mayor parte de Almería es en la actualidad un desierto, existen cientos de cosas que ver y que hacer aquí en el este de Andalucía. En Almería y su provincia tenemos un amplio abanico de posibilidades,desde el Cabo de Gata, a los terrenos alucinantes donde se rodaban los spaguetti western, desde actividades como andar, esquiar o escalar,avistamiento de aves. En conclusión, son cientos de idílicos puntos y pequeños pueblos los que se pueden visitar en esta zona, todos ellos te ofrecen un poco dela historia y de la cultura de esta zona de España. A continuación, hay ejemplos de cosas que puedes hacer durante tus vacaciones en Almería, y esto es sólo una pequeña parte de las increibles posibilidades que te ofrece Almería. Almería tiene multitud de rincones y lugares con encanto. Nuestra visita debe incluir obligatoriamente un recorrido por la Almería musulmana, visitando su espléndida Alcazaba y tomando un tentempié en unas de las teterías cercanas. Otra visita obligada son los Refugios de la Guerra Civilque son los más extensos y de los mejores conservados en España. La Catedral-Fortaleza es única en su ámbito, ya que antaño servía de fortaleza para la ciudad. La Casa del Cine, ubicada en el Cortijo Romero, donde se alojaron artistas de diversa índole, entre ellos John Lennon y actualmente se ha convertido en un museo del cine de Almería. El Cable Inglés, que es un cargadero de mineral que fue diseñado por la escuela de arquitectos de Eiffel. Otros lugares de interés son los Aljibes de Jayran y la plaza vieja o plaza de la constitución, donde se ubica el ayuntamiento de Almería, la oficina municipal de Turismo, y unos recientes Hammam o baños árabes, donde poder descansar y recibir un merecido masaje. |
|
El Cabo de Gata es la joya de la corona de Almería. Este Parque Natural ofrece muchas posibilidades. Pasear y tomar el sol por sus vírgenes y exóticas playas, descubrir nuevas sendas y calas, avistar aves en sus marismas y humedales, realizar deportes acuáticos, alojarnos en sus pueblos, en cortijos rurales donde el silencio será nuestro único vecino, hacer rutas en bici, a caballo y en 4x4, visitando escenarios de ensueño.
El Parque Natural de Cabo de Gata comprende toda la zona que hay entre Cabo de Gata pueblo y Carboneras. Todos sus pueblos son muy bonitos, San José, Las Negras, La Isleta del Moro, Aguamarga, Rodalquilar...y todos tienen un encanto distinto y especial. Las mejores playas son las del Mónsul, la Playa de los Muertos en Carboneras, El Playazo de Rodalquilar, la Fabriquilla en Cabo de Gata, y la calas de San Pedro, la Cala de Enmedio y otras muchas. Desde Almería es muy fácil llegar a Alhama. Es la puerta oriental a la alpujarra almeriense, que esconde un gran tesoro entre sus aguas y una gran apuesta porla cultura a todos los niveles, es villa termal y pueblo de la cultura. La palabra Al-Hamma designa a un lugar de baños o zona rica en aguas calientes con propiedades termales. El principal atractivo es el Balneario de San Nicolás. Los Millares es el yacimiento de la Edad del Cobremás importante de Europa. Se sitúa en el municipio almeriense de Santa Fe de Mondújar, a unos 17 km de la capital, dirección Alhama de Almería. Ésta fue una de las civilizaciones más importantes que se asentaron en la península ibérica. Las gentes de los Millares (2700-1800 a.C.) crearon un sistema muy novedoso en su cultura agrícola al introducir la metalurgia del cobre en el Mediterráneo occidental. Los aficionados y profesionales de este deporte tienen la práctica del Golf asegurada en la provincia de Almería. Estos campos disponen de todo tipo de instalaciones y están ubicados en enclaves espectaculares. Así, es posible practicas golf en un campo tipo desierto, único en Europa, o permitirse una escapada a la Sierra de Gádor y contemplar de lejos la playa. Las peculiaridades de cada campo de golf los hace únicos, los hay como el de Desert Springs Golf en Cuevas del Almanzora situado sobre un macizo desértico o Macenas Golf en Mojácar situado 100 metros del mar. Al mismo tiempo, le espera en Vícar La Envía Golf, donde tendrá que demostrar su destreza en algunos de sus hoyos, al igual que en Cortijo Grande Club de Golf en Turre, el Club Marina Golf en Mojácar o Valle del Este Golf Club en Vera. |
|
www.vacacionesmojacar.com - 2012 - Tel: 950 479 613 - 634 322 827 - Email: vacacionesmojacar@yahoo.es